D.O. Rías Baixas
VINO TINTO D.O. RÍAS BAIXAS
La denominación de origen Rías Baixas cuenta con una producción mucho mayor de vinos blancos, pero en los últimos años se está experimentando un incremento en la producción de vinos tintos, para dar mayor diversidad y también para satisfacer las demandas del mercado que está cambiando la tendencia.
Las subzonas de producción que están dentro de la D.O. Rías Baixas son la Ribeira del Ulla, o Salnés, Soutomaior, O Rosal e Condado de Teo. Las uvas que se trabajan para la creación de los vinos tintos dentro de esta denominación de origen son todas ellas autóctonas, recogiendo las siguientes variedades: Caiño tinto, Castañal, Espadeiro, Loureira tinta, Sousón, Mencía, Brancellao y Pedral.
En cuanto a las características de los vinos tintos de las Rías Baixas, también conocidos como “Tintos Atlánticos”, podemos decir que son vinos tintos muy frescos, con presencia de mucha fruta y carga aromática.
La gran peculiaridad de estos vinos viene dada en su elaboración, que se hace solo a partir de uvas autóctonas y en la que no se necesita barrica, se embotella directamente lo que sale de la uva. Esto es algo que llama mucho la atención de los expertos.
Los tintos gallegos Rías Baixas, tienen una gran acogida entre los entendidos en vinos. Un ejemplo de ello son los comentarios realizados por Pedro Ballesteros (Master of Wine español), que en una cata hizo la siguiente referencia a estos tintos:
“Son unos vinos muy delicados y diferentes, atlánticos, de poco grado y una acidez que se disfruta. Tienen un carácter único, con esos salinos, que son precisamente los que los van a diferenciar con respecto a otros, especialmente para la gente que tiene un gusto más refinado en vinos”.