Vino Albamar Albino
Albamar Albino resulta una paradoja apasionante para nuestros sentidos. Por un lado, porque se trata de un Blanc de noirs, es decir, un vino tinto elaborado como un blanco. O, si se prefiere, un vino blanco con barrica, hecho con una variedad de uva tinta local (caiño) procedente de cepas viejas y propia de los suelos arcillosos, que disputan el espacio de O Salnés al río Umia y al mar. Por otro lado, porque la singularidad de esta uva radica en su reducida presencia en las Rías Baixas, pues su cultivo solo representa el 1%.
Finalmente, el utilizar con tanta convicción la uva caíño y el seguir un proceso tan fuera de lo común como dejarla envejecer en barrica de roble francés con el mosto en flor hasta la próxima vendimia, le presupone a Albino 19 una elaboración experimental, transgresora. Sin embargo, ¡nada más lejos! Se trata de un modo de elaboración tradicional y autóctona del Salnés, aunque confinada al uso doméstico. Pero que Xurxo Alba ha recuperado para crear esa oveja negra y ese renovado modus operandi que toda bodega necesita implementar para seguir evolucionando y aportando nuevos sabores a la mesa.
En definitiva Albamar Albino es un vino tan inusual como intenso, tan paradójico como vivo. ¡Esa rareza que no puede faltar en tu vinoteca!
Al descorchar…
A la vista
Albamar Albino muestra un atractivo color anaranjado.
En nariz
irradia un crisol de aromas intensos que van desde la frescura atlántica hasta frutales cítricos, con sutiles notas anisadas, de frutos secos tostados.
En boca
se degusta como un vino rústico vivaz, con nervio, estructura, tensa acidez y un marcado carácter atlántico y salino que se prolonga en la boca, sello inconfundible de su cuna albamarina.
Maridaje
Albamar Albino es un vino que abre un abanico de posibilidades en cuanto a maridaje. Combina igual de bien con carnes rojas como blancas o pescado azul; con estofados como potajes o un suculento cocido gallego; con un queso curado como un jamón ibérico de bellota. Aconsejamos beberlo (¡y saborearlo!) a una temperatura de 8º C a 10º C.
Los vinos de Albamar se vislumbran como una prolongación de la personalidad de quien los crea: Xurxo Alba. Quien, al finalizar sus estudios, se entregó en cuerpo y alma al cuidado de los viñedos que su padre había plantado cuando él era solo un niño. Frescura y nervio son el talante que imprimen los vinos de Albamar, desde aquella primera elaboración de albariño que se ha convertido en el buque insignia del proyecto. Viticultura sostenible, levaduras autóctonas, expresión del terroir, mínima intervención… no son simplemente términos vacíos o carentes de realidad, antes bien, en Albamar beben de la propia esencia del proyecto.
Bodegas Albamar radica en Cambados. La mayoría de sus viñedos, pequeñas parcelas en minifundio, hunden sus raíces cerca del mar, con suelos arcillosos y arenosos impregnados por las brisas de la Ría de Arousa, que le confieren a sus viñedos y al vino elaborado con ellos su característica salinidad.
Albamar Albino es para ti si…
Te gustan los vinos sorprendentes. Los vinos, las personas, las experiencias. Experimenta nuevas sensaciones con este vino blanco elaborado con uvas tintas.