🚚 ENVÍO GRATUITO PARA PEDIDOS > 200€ 🚚
🎊 ENVÍO GRATIS A ESPAÑA PARA PEDIDOS > 200€ 🎊

VINO ALBARIÑO VS VINO GODELLO

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE LAS UVAS BLANCAS MÁS INTERNACIONALES DE GALICIA.

Galicia es una de las regiones vinícolas más emblemáticas e históricas de España, especialmente cuando hablamos de vinos blancos. Entre las variedades de uva más conocidas con las que se producen los vinos gallegos, el albariño y godello han alcanzado reconocimiento internacional entre otras cosas, por su calidad, frescura y fuerte expresión del terroir. Aunque el vino albariño y el vino godello que se elabora con estas uvas provienen de la misma región: Galicia, poseen diferencias fundamentales que influyen en el perfil del vino. En este artículo, conoceremos mejor las variedades de uva y las diferencias y similitudes entre el vino albariño y el vino godello.

Vino albariño VS Vino godello: del origen a la botella

Cuando hablamos de vinos blancos de Galicia, sin duda, hay dos nombres que destacan sobre el resto: el vino albariño y el vino godello. Ambos representan la esencia del “terroir” gallego, además de su inconfundible frescura, mineralidad y expresión varietal única. Algunos puntos en común y similitudes pero también diferencias entre los vinos producidos con las dos variedades mayoritarias de Galicia. Yo, soy de esas personas que creen que el vino comienza a elaborarse mucho antes de entrar el primer grano de uva en la bodega. Las decisiones a la hora de plantar el viñedo, la ubicación, el suelo, la orientación. Cada decisión en los trabajos del viñedo,cada condición climatológica que se produce durante el año son algunos de los factores que van a “aportar” matices en la cata. Entre el vino albariño y el vino godello hay diferencias notables, pero también muchos puntos en común. Antes de hablar del vino, hablaremos de las uvas, del origen, las áreas de producción ¿Te vienes a descubrirlos?

Origen y regiones productoras de vino albariño y vino godello en Galicia ( y mas allá)

Aunque podemos encontrar albariño y godello en la práctica totalidad de Galicia, cada una de estas variedades está fuertemente vinculada a una denominación de origen y una zona productora en concreto.

Los romanos y el vino godello

Godello: Se cultiva principalmente en la comarca de Valdeorras, situada en el sureste de la comunidad autónoma de Galicia, aunque también se encuentra en Monterrei, Ribeira Sacra y Bierzo (en León) como variedad admitida por las denominaciones de origen de estas regiones.. Regiones vinícolas, que si las vemos en el mapa, se encuentran muy próximas unas a otras. La variedad de uva godello, ha experimentado un resurgir cual ave fénix de sus cenizas hasta posicionarse como una de las variedades de uva gallegas más interesantes no solo del panorama vitícola de Galicia, sino ya a nivel Español.

El origen de la variedad de uva godello se remonta a la época de la colonización romana, el valle de Valdeorras es el paso natural a un territorio rodeado de montañas y fue por aquí por donde entraron los romanos en el s. II-I a.C. Con ellos, llegaría el cultivo de la vid a Galicia. Y posiblemente, Valdeorras, fuese el primer hogar de la godello, una variedad que posiblemente nace del injerto de material de vitis vinífera blanca traído por los romanos en vides silvestres de la zona. No hay documentación de esa época que lo confirme, pero sí otro tipo de referencias escritas en piedra.
A Segundo López Cuevillas, se le conoce como el patriarca de la arqueología ourensana, y el sostiene que fue un guigurro (los pobladores de Valdeorras a la llegada de los romanos) el que plantó las primeras vides en Valdeorras.
Pero, ¿en qué se basa esta afirmación tan categórica sobre quién plantó las primeras vides (posiblemente de godello) en Valdeorras? En la casa contigua a la iglesia de San Esteban en A Rúa, se encuentra una lápida funeraria incrustada en la pared. Aunque pueda parecer extraño, el “reciclaje” de materiales constructivos ya viene de muy antiguo. Bien, volviendo al origen del godello, la lápida romana de Lucio Pompeyo Reburro Fabro dice así: El viejo pretoriano convertido en labrador, que cultiva su trigo, cría su ganado y planta las primeras cepas en las riberas del Sil.
¿Podría esta lápida considerarse entonces la prueba de que la uva godello es autóctona de Valdeorras? Ojalá poder tener una máquina del tiempo para viajar a esa época y comprobarlo.

Si tomamos el mapa de las regiones vitivinícolas, nos encontramos que en el noreste peninsular, las regiones donde el godello tiene “relevancia” en la producción: Bierzo, Ribeira Sacra, y Monterrei, se ubican “rodeando” Valdeorras. ¿Quizás esto es otra prueba del origen de la variedad de uva godello?

El albariño ¿Autóctono o francés?

Albariño: es el “Rey” de la D.O. Rías Baixas, donde representa alrededor del 85% de la producción. Su cultivo también se extiende a otras regiones cercanas como Ribeiro, Ribeira Sacra o el norte de Portugal.

Sobre el origen del vino albariño hay varias teorías.
La teoría clásica sobre la historia del vino albariño señala que la uva fue introducida en el siglo XII de mano de los monjes del Císter en su peregrinaje a Santiago de Compostela. Fue el gran Álvaro Cunqueiro el impulsor de esta teoría, que le daba porte y belleza a la historia.

La segunda hipótesis apuesta por que la uva albariño llegó un siglo antes, cuando Raimundo de Borgoña vino a España para contraer matrimonio con doña Urraca.

Una tercera versión sitúa el origen de la uva en Grecia, desde donde fue llevada a Galicia en los barcos ingleses que desembarcaban en Portugal.

Por último, la cuarta teoría sostiene que la uva podría haber llegado procedente del valle del Rhin o incluso de Centroeuropa, con la invasión y posterior asentamiento de los pueblos germanos (suevos y visigodos), allá por el siglo V. Sin embargo, las últimas investigaciones científicas apuntan al origen autóctono como hipótesis más factible.

Historia y evolución de las denominaciones de origen principales del vino albariño y vino godello

Las denominaciones de origen de Galicia han jugado un papel fundamental en la protección y promoción no sólo de los vinos albariño y godello, sino en general de los vinos de Galicia. En un territorio tan pequeño como es Galicia, existen 5 denominaciones de origen, así como otras 5 regiones con indicación geográfica protegida. Aunque como comentábamos antes, estas dos variedades están presentes en muchas regiones, hablaremos de las dos denominaciones de origen referentes para el Godello y el Albariño.

La Denominación de origen Valdeorras se origina en 1945 cuando el Ministerio de Agricultura, protege el uso del nombre geográfico “Valdeorras”y se constituye el primer Consejo regulador. Con el paso del tiempo y el cambio de escenario vitívinícolas llegaría en 1957 el primer reglamento donde entre otras cosas, se regula el uso de variedades tanto blancas como tintas y las áreas demarcadas de producción. Ya en este reglamento, la uva godello aparece como variedad blanca admitida.
En 1975 se pone en marcha el proyecto REVIVAL, es decir, el plan de “Reestructuración del Viñedo de Valdeorras”, el cual sería decisivo para situar al godello como la uva referente no sólo de la D.O Valdeorras, sino para poner los vinos godello en el panorama internacional. Hoy en día, el vino godello, y especialmente el de Valdeorras, es sinónimo de calidad y elegancia.

Por otro lado, la D.O. Rías Baixas, fue impulsada en 1988 aunque sus origenes podemos situarlos en 1980.
Ocupa la práctica totalidad de la provincia de Pontevedra y está dividida en 5 subzonas. Como particularidad, es la única denominación de origen en Galicia multigeográfica. Es decir sus subzonas se encuentran en diferentes comarcas y en algunos casos, no adyacentes. Lo cual deriva en vinos albariño muy diferenciados según su zona de procedencia. El albariño es indiscutiblemente el “abanderado de esta denominación de origen. Podríamos afirmar que los vinos albariño se situan en la cima de los vinos blancos españoles con reconocimiento internacional. La influecia atlántica, combinada con suelos graníticos y un meticuloso trabajo por parte de las bodegas adheridas, han converido a la Denominación de Origen Rías Baixas en un referente en cuanto a vinos albariño frescos, expresivos y con identidad propia.

Características de la uva y perfil de los vinos godello y vinos albariño

La composición de la uva influye directamente en el sabor y estructura del vino. Hay muchos factores, además de la variedad que van a influir en las características sensoriales de un vino (condiciones climáticas, suelos, procesos de elaboración, métodos de crianza…) pero simplemente vamos a comentar las diferencias clave entre un vino godello y un vino albariño relacionadas directamente con la variedad.

Vino godello: Se caracteriza por una estructura más densa y untuosa, con una acidez muy bien equilibrada y un final largo. En la paleta aromática encontramos frutas blancas como pera o manzana y también notas florales y minerales.

Vino albariño: Se caracteriza por ser fresco y ligero, con una acidez vibrante y un perfil frutal dominado por los cítricos y las reminiscencias a manzana verde. El vino albariño en boca es más chispeante y su persistencia más refrescante.

Ambas variedades poseen una capacidad de envejecimiento notable y evolucionan muy bien con el tiempo. Aunque desde siempre, la tendencia ha sido consumir el vino albariño joven, su acidez propicia un envejecimiento en botella muy interesante y sorprendentemente largo, ganando en profundidad y textura en muchos casos. En el caso del vino godello, con el paso del tiempo, acostumbran a aparecer interesantes notas complejas hacia los frutos secos o la miel.

Maridaje con vino godello o vino albariño ¿Cuál es el mejor acompañante para tus comidas?

Vino godello: su mayor cuerpo y estructura lo hace ideal para armonizar con pescados grasos como el salmón o el atún, mariscos con salsa, arroces cremosos y carnes blancas.

Vino albariño: Es la eleccion perfecta para mariscos y ostras o mejillones, sushi y platos ligeros de la cocina mediterránea. Su acidez y frescura combinarán perfecto y resaltarán los sabores del mar.

Un maridaje interesante para el vino godello es con quesos curados, debido a su estructura y complejidad. Mientras que el vino albariño realzará el sabor de un ceviche, por ejemplo gracias a su frescura y acidez.

¿Cuál elegir según tu gusto?

Si prefieres un vino refrescante, vibrante y perfecto para los días calurosos con o sin comida, el albariño es la elección perfecta.
Si buscas un blanco más complejo, afrutado y con cuerpo, el godello te sorprenderá con su elegancia y profundidad.

Conclusión

Tanto el vino godello como el vino albariño son dos joyas del vino gallego, cada una con su personalidad y atributos únicos. La elección de uno u otro dependerá de tu preferencia personal y el tipo de experiencia que busques en un vino blanco gallego.

Si quieres descubrir la mejor selección de vinos godello y vinos albariño de autor de Galicia, te invitamos a explorar nuestra selección de vinos. Encuentra referencias exclusivas y sorpréndete con la diversidad y calidad de estos vinos excepcionales.

¡Salud!

logo-sondeuva

En sondeuva.com estamos especializados en vinos de autor gallegos, vinos elaborados con las principales uvas autóctonas y cultivadas en fincas con viñedos centenarios, cuyos dueños cuidan hasta el último detalle. Descubre nuestra selección de vinos en nuestra tienda.

NO PUEDES ACCEDER A LA WEB.

NO PUEDES ACCEDER SI NO ERES MAYOR DE EDAD.
¿TIENES MÁS DE 18 AÑOS?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.